jueves, 16 de abril de 2020

WEEK 5: 13TH-17TH APRIL (TERCERO-3RD YEAR)

Good morning!!

Antes de nada, os dejo la corrección de las actividades que se pusieron el último día:

A continuación, os dejo un vídeo y dos enlaces a juegos on-line para que podáis repasar el vocabulario y aprender algunas palabras nuevas. Estas actividades no son obligatorias, pero se recomienda que si podéis las hagáis para reforzar lo que estamos aprendiendo:

➨Cuando veas el vídeo, repite las palabras (¡verás que hay algunas palabras nuevas!)



➨ Juegos online:



Ahora, vamos a utilizar el libro de texto para leer el cuento de este tema (pag.38-39). Os dejo una foto de cada una de esas páginas para que puedas leer el cuento en caso de que no tengas el libro en casa.

El cuento que vais a leer es sobre el rey Midas (me imagino que a algunos/as os sonará). Hay algunas palabras que tenéis que conocer para entender el cuento. leelas con atención antes de leer el cuento:  king  (rey); greedy (avaricioso); gold (de oro); princess (princesa); genie (genio); wish (deseo); clock (reloj).
Aquí abajo os dejo el audio del cuento para que podáis escucharlo a la vez que lo leéis, tal y como hacemos en clase:





Por último tenéis que hacer las siguientes actividades en vuestro cuaderno (o en un folio en caso de que no tengáis el cuaderno en casa)


Estas últimas actividades del cuaderno son OBLIGATORIAS. Debes enviarlas a lo largo de esta semana. El último día para hacerlo es el Martes 21 de Abril. Copia los enunciados y, después, el número con la respuesta directamente. Si tienes impresora también puedes imprimir la ficha y hacerla. Cuando hayas terminado el trabajo haz una foto a tu cuaderno o a la ficha y sube el archivo en el enlace siguiente: SUBE TU TRABAJO AQUÍ

AND REMEMBER!!➨Si tienes alguna duda o quieres hacer algún tipo de sugerencia, escribe en los comentarios o al correo: ananuve@gmail.com 😉

miércoles, 15 de abril de 2020

WEEK 5 AT HOME: 13TH-17TH APRIL (PRIMERO-1ST YEAR)

Hello!!

Hoy vamos a empezar con un nuevo tema, la comida (FOOD). Soy consciente de las dificultades que para muchas familias entraña poder ayudar a sus hijos/as en inglés, así que intentaré dar unas pautas lo más secuenciadas y sencillas posible para que podamos acompañar a nuestros/as niños/as en el aprendizaje del idioma.

Lo primero que se trabaja cuando se introduce un tema nuevo es el vocabulario relacionado con ese tema. Es fundamental que los/as niños/as tengan claro cómo se pronuncia la palabra antes de que la vean por escrito. Por eso, al principio el vocabulario sólo se trabaja con el apoyo de imágenes:


  • Para ello, enseñamos a nuestros/as  hijos/as las siguientes imágenes y hacemos que las repitan una a una después de nosotros/as o del audio que aparece si pinchamos en el número que acompaña a cada imagen.


1

2

3



4



5



6



7




8
  • Después, escuchamos el 'Food rap': la primera vez que lo escuchamos, los/as niños/as van repitiendo y señalando la imagen del alimento en cuestión. Una segunda vez, escuchan, repiten y hacen gestos como si se comieran esa comida. Una última vez, vuelven a escuchar, repetir y señalan con el dedo gordo hacia arriba o hacia abajo dependiendo de si les gusta o no. Estas actividades las podemos hacer tantas veces como queramos. Mientras más escuchen y repitan con el rap, mejor:

  • Llegados este momento, es importante que afiancen la pronunciación de las palabras que acaban de aprender a través de juegos de vocabulario. Para ello necesitarán, o bien tarjetas que ellos/as mismos/as se pueden hacer; o bien los propios alimentos si contamos con ellos en casa. Para hacer las tarjetas, cogen un folio, lo dividen en ocho partes y dibujan en cada parte uno de los alimentos que acaban de aprender (en clase a este tipo de tarjetas las llamamos MINICARDS). Quedaría, por tanto, algo así:
Después recortan las MINICARDS y jugamos con ellas. Algunos juegos que podemos hacer:
  1. Say stop!: decimos una palabra al azar y vamos pasando las minicards delante de los ojos del niño/a. Cuando ven la imagen de la palabra que estamos diciendo el niño/a tiene que decir 'Stop!'
  2. What's this?: tapamos las minicards con un folio o nuestra propia mano y se la vamos destapando poco a poco. Hay que acertar lo más rápido posible cuál es la palabra.
  3. What's next?: ponemos las minicards en fila boca arriba. Decimos palabra por palabra y el niño/a repite tras nosotros/as. Cuando hacemos una ronda ponemos boca abajo la última minicard de la fila. Volvemos a repetir el proceso, pero ahora el niño/a va repitiendo hasta que llega a la tarjeta que está boca abajo, que tiene que haber memorizado y decirla sin verla.
  4. What's missing?: Ponemos todas las cartas boca arriba. El niño/a se tapa los ojos y nosotros/as quitamos una de las minicards. Cuando abre los ojos tiene que adivinar cuál es la tarjeta que falta.
  5. Pictionary: dibujamos en el aire uno de los alimentos y el niño/a tiene que adivinar cuál es.
  6. Echo!: Vamos pasando las minicards delante del niño/a. A la vez que las pasamos decimos una de las palabras. El niño/a tiene que repetir cuando la palabra que decimos y la imagen que ve coinciden.
  • Por último, vamos a escuchar una canción. La primera vez que la escuchan podemos retar a los/as niños/as a que levanten la mano cada vez que escuchen una de las palabras nuevas que acaban de aprender. La segunda vez escuchan la canción a la vez que ven el vídeo. La tercera vez, escuchan y bailan haciendo gestos:




AND REMEMBER!!➨Si tienes alguna duda o quieres hacer algún tipo de sugerencia, escribe en los comentarios o al correo: ananuve@gmail.com 😉



WEEK 5 AT HOME: 13TH-17TH APRIL (SEGUNDO-2ND YEAR)

Hello!!

Hoy vamos a empezar con un nuevo tema, la ropa (CLOTHES). Soy consciente de las dificultades que para muchas familias entraña poder ayudar a sus hijos/as en inglés, así que intentaré dar unas pautas lo más secuenciadas y sencillas posible para que podamos acompañar a nuestros/as niños/as en el aprendizaje del idioma.

Lo primero que se trabaja cuando se introduce un tema nuevo es el vocabulario relacionado con ese tema. Es fundamental que los/as niños/as tengan claro cómo se pronuncia la palabra antes de que la vean por escrito. Por eso, al principio el vocabulario sólo se trabaja con el apoyo de imágenes:


  • Para ello, enseñamos a nuestros/as  hijos/as las siguientes imágenes y hacemos que las repitan una a una después de nosotros/as o del audio que aparece si pinchamos en el número que acompaña a cada imagen.

1



2




3


4


5


6


7


8
  • Después, escuchamos el 'Clothes rap': la primera vez que lo escuchamos, los/as niños/as van repitiendo y señalando la imagen de la prenda en cuestión. Una segunda vez, escuchan, repiten y hacen gestos como si se pusieran esa prenda. Una última vez, vuelven a escuchar, repetir y esta vez hacen como si se quitaran la prenda. Estas actividades las podemos hacer tantas veces como queramos. Mientras más escuchen y repitan con el rap, mejor:


  • Llegados este momento, es importante que afiancen la pronunciación de las palabras que acaban de aprender a través de juegos de vocabulario. Para ello necesitarán, o bien tarjetas que ellos/as mismos/as se pueden hacer; o bien las propias prendas de ropa que busquemos en casa. Para hacer las tarjetas, cogen un folio, lo dividen en ocho partes y dibujan en cada parte una de las prendas que acaban de aprender (en clase a este tipo de tarjetas las llamamos MINICARDS). Quedaría, por tanto, algo así:
Después recortan las MINICARDS y jugamos con ellas. Algunos juegos que podemos hacer:
  1. Say stop!: decimos una palabra al azar y vamos pasando las minicards delante de los ojos del niño/a. Cuando ven la imagen de la palabra que estamos diciendo el niño/a tiene que decir 'Stop!'
  2. What's this?: tapamos las minicards con un folio o nuestra propia mano y se la vamos destapando poco a poco. Hay que acertar lo más rápido posible cuál es la palabra.
  3. What's next?: ponemos las minicards en fila boca arriba. Decimos palabra por palabra y el niño/a repite tras nosotros/as. Cuando hacemos una ronda ponemos boca abajo la última minicard de la fila. Volvemos a repetir el proceso, pero ahora el niño/a va repitiendo hasta que llega a la tarjeta que está boca abajo, que tiene que haber memorizado y decirla sin verla.
  4. What's missing?: Ponemos todas las cartas boca arriba. El niño/a se tapa los ojos y nosotros/as quitamos una de las minicards. Cuando abre los ojos tiene que adivinar cuál es la tarjeta que falta.
  5. Pictionary: dibujamos en el aire una de las prendas de ropa y el niño/a tiene que adivinar cuál es.
  6. Echo!: Vamos pasando las minicards delante del niño/a. A la vez que las pasamos decimos una de las palabras. El niño/a tiene que repetir cuando la palabra que decimos y la imagen que ve coinciden.
  • Por último, vamos a escuchar una canción. La primera vez que la escuchan podemos retar a los/as niños/as a que levanten la mano cada vez que escuchen una de las palabras nuevas que acaban de aprender. La segunda vez escuchan la canción a la vez que ven el vídeo. La tercera vez, escuchan y bailan haciendo gestos:


AND REMEMBER!!➨Si tienes alguna duda o quieres hacer algún tipo de sugerencia, escribe en los comentarios o al correo: ananuve@gmail.com 😉

WEEK 5 AT HOME: 13TH-17TH APRIL (QUINTO-5TH YEAR)

Good morning! How do you do?

To start with, let's begin with the correction of the last Monday activities (Para empezar, vamos a comenzar con la corrección de las actividades que teníamos para el Lunes pasado):



To review vocabulary and learn some new words related to the topic of sea animals, I let you here a video and some online games (Para repasar el vocabulario y aprender algunas palabras nuevas relacionadas con este tema, os dejo aquí un vídeo y los enlaces a varios juegos online. Aunque estas tareas no son obligatorias, os pueden ayudar a mejorar el aprendizaje del tema y a que las tareas que sí sean obligatorias os salgan bien)





Now, open your books on pag. 38. The name of the story in this unit is 'ISLAND RESCUE'. Listen to the story and read (Para poder escuchar el cómic, pincha en el enlace de abajo)


The key words to understand this story are the following ones (las palabras clave para poder entender el cómic son las siguientes): Great Barrier reef (Gran Barrera de Coral); rubbish (basura); bin (papelera); Be careful! (¡Ten cuidado!); Don't worry (No te preocupes); to wrap (envolver); to save (salvar); to clean up (limpiar); to die (morir); dangerous (peligroso)
Once you know the meaning of these words, listen and read the story again (una vez que ya sabes los significados de las palabras anteriores, vuelve a escuchar y leer el cómic)

Now, do the next activities:

➜ En la actividad 2, tenéis que escribir las palabras correctas y rodearlas. Para hacerlo bien, debéis tener la historia por delante.
➜ En la actividad 3, tenéis que completar las oraciones sobre la lectura con las palabras que aparecen en el recuadro.
➜ Por último, completa las siguientes oraciones dando tu opinión sobre la historia:
  • My name is...
  • I think this story is (interesting/ funny/ boring/ amazing/ etc)
  • My favourite character of the story is... because he/ she is...
Estas actividades son OBLIGATORIAS. Debes enviarlas a lo largo de esta semana. Por lo tanto, el último día para hacerlo es el Viernes 17 de Abril. Copia los enunciados y, después, el número con la respuesta directamente. Cuando lo tengas hecho haz una foto a tu cuaderno y sube el archivo en el enlace siguiente: STORY ACTIVITIES

AND REMEMBER!!➨Si tienes alguna duda o quieres hacer algún tipo de sugerencia, escribe en los comentarios o al correo: ananuve@gmail.com 😉

WEEK 5 AT HOME (13TH-17TH APRIL). SEXTO (6TH YEAR)

Good morning! How do you do?

To start with, let's begin with the correction of the last Monday activities (Para empezar, vamos a comenzar con la corrección de las actividades que teníamos para el Lunes pasado):

To review vocabulary and learn some new words related to the topic of places in the town, I let you here a video and some online games (Para repasar el vocabulario y aprender algunas palabras nuevas relacionadas con este tema, os dejo aquí un vídeo y los enlaces a varios juegos online. Aunque estas tareas no son obligatorias, os pueden ayudar a mejorar el aprendizaje del tema y a que las tareas que sí sean obligatorias os salgan bien)


PLACES IN TOWN 1

PLACES IN TOWN 2

Now, open your books on pag. 38. The name of the story in this unit is 'THE MISTERY OF THE FOOTBALL CUP'. Listen to the story and read (Para poder escuchar el cómic, pincha en el enlace de abajo)

IMPORTANT before reading!!!! La historia transcurre en el pasado (PAST)


The key words to understand this story are the following ones (las palabras clave para poder entender el cómic son las siguientes): cupboard (armario); missing (perdido/a, que falta); to find (encontrar); yesterday (ayer); pupil (alumno/a); to look for (buscar); cup (taza, copa); match (partido)

Once you know the meaning of these words, listen and read the story again (una vez que ya sabes los significados de las palabras anteriores, vuelve a escuchar y leer el cómic)

Now, do the next activities:


➜ En la actividad 2, tenéis que escribir las palabras en orden. Para hacerlo bien, debéis tener la historia por delante.
➜ En la actividad 3, tenéis que tener en cuenta  que para responder correctamente tienes que utilizar el pronombre adecuado (it -cosa singular-, he-él-, they-plural: ellos/as)
➜ Por último, completa las siguientes oraciones dando tu opinión sobre la historia:
  • My name is...
  • I think this story is (interesting/ funny/ boring/ amazing/ etc)
  • My favourite character of the story is... because he/ she is...


Estas actividades son OBLIGATORIAS. Debes enviarlas a lo largo de esta semana. Por lo tanto, el último día para hacerlo es el Viernes 17 de Abril. Copia los enunciados y, después, el número con la respuesta directamente. Cuando lo tengas hecho haz una foto a tu cuaderno y sube el archivo en el enlace siguiente: STORY ACTIVITIES

AND REMEMBER!!➨Si tienes alguna duda o quieres hacer algún tipo de sugerencia, escribe en los comentarios o al correo: ananuve@gmail.com 😉

martes, 14 de abril de 2020

WEEK 5 AT HOME: 13TH - 17TH APRIL (TERCERO-3RD YEAR)

Hello! How are you? I hope you are fine!

Esta semana vamos a empezar con un tema nuevo. Para ello, vamos a utilizar el libro y material que yo iré subiendo aquí en el blog (No te preocupes si te dejaste el libro en clase, ya que iré colgando fotografías de aquellas páginas que necesitemos)


El tema que empezamos se llama 'Things we like doing' (Cosas que hacemos todos los días) y con él vamos a aprender fundamentalmente:
  • Vocabulario relacionados con hobbies o actividades de tiempo libre (Free time activities)
  • A hablar y entender sobre lo que nos gusta o no nos gusta hacer tanto a nosotros/as como a otras personas.
  • Leer un texto sobre inventos e inventores.
  • Leer textos sobre lo que a otros/as niños/as les gusta hacer y escribir sobre nuestros gustos relacionados con las actividades de tiempo libre.

And now...LET'S START!!

Open your books on pag. 37. Click on the link below, listen to the rap and read! (Abre tu libro por la página 37. Pincha en el enlace de abajo, escucha el rap, repite y ve leyendo el nuevo vocabulario a la vez que escuchas)



Listen again to the rap and repeat!; Listen, repeat and mime! (Vuelve a escuchar el rap y repite las palabras. Después, escúchalo una tercera vez, repite y haz los gestos)

Now, play a spelling game! (Ahora, haz un juego de deletrear. Para ello necesitarás la ayuda de alguien: hermano/a, papá, mamá...quien te pueda echar una mano. Ya sabes como se juega, coge una palabra nueva, la deletreas en inglés y la otra persona la tiene que acertar. Si no la acierta, sigues deletreando, pero si la acierta, pierdes el turno y le toca a la otra persona. )

Finally, do the following activities on your notebook (Finalmente, haz las siguientes actividades en tu cuaderno)
  1. Vocabulary list (la lista de vocabulario la debes hacer en la parte de 'Vocabulary' del cuaderno. Ya sabes que debes escribir las palabras nuevas en inglés y español. Si tienes algún problema utiliza el diccionario online WORDREFERENCE)



(Estas actividades las debes hacer en la parte de 'Activities' del cuaderno. Escribe los enunciados y después las respuestas directamente)
1. Look and write (escribe la actividad correspondiente debajo de cada dibujo)
2. Look. Write the first letter and find the sentences (escribe la primera letra de cada dibujo para descubrir la frase oculta)
3. Look and write (escribe sobre cada niño o niña. PAY ATTENTION!!: cuando es niño la frase comienza con HIS, pero cuando es niña la frase comienza con HER)

AND REMEMBER!!➨Si tienes alguna duda o quieres hacer algún tipo de sugerencia, escribe en los comentarios o al correo: ananuve@gmail.com 😉

WEEK 5 AT HOME: 13TH - 17TH APRIL (CUARTO-4TH YEAR)

Hello! How are you? I hope you are fine!

Esta semana vamos a empezar con un tema nuevo. Para ello, vamos a utilizar el libro y material que yo iré subiendo aquí en el blog (No te preocupes si te dejaste el libro en clase, ya que iré colgando fotografías de aquellas páginas que necesitemos)



El tema que empezamos se llama 'Things we do every day' (Cosas que hacemos todos los días) y con él vamos a aprender fundamentalmente:

  • Vocabulario relacionados con las rutinas (Routines)
  • Cómo decimos las horas en inglés.
  • A hablar y entender sobre lo que hacemos nosotros/as u otras personas en nuestro día a día.
  • Leer textos sobre lo que hacen otros niños/as diariamente y escribir sobre lo que hacemos nosotros/as.
And now...LET'S START!!

Open your books on pag. 37. Click on the link below, listen to the rap and read! (Abre tu libro por la página 37. Pincha en el enlace de abajo, escucha el rap, repite y ve leyendo el nuevo vocabulario a la vez que escuchas)



Listen again to the rap and repeat!; Listen, repeat and mime! (Vuelve a escuchar el rap y repite las palabras. Después, escúchalo una tercera vez, repite y haz los gestos)

Now, play a miming game! (Ahora, haz un juego de mímica. Para ello necesitarás la ayuda de alguien: hermano/a, papá, mamá...quien te pueda echar una mano. En este juego debes escoger una de las acciones del vocabulario y representarla con mímica. La otra persona te hará preguntas del tipo 'Do you (brush your teeth)?' Si la respuesta es afirmativa tendrás que contestar 'Yes, I do' y la otra persona pasar a hacer los gestos; si la respuesta es negativa tendrás que responder 'No, I don´t' y la otra persona debe seguir haciendo preguntas hasta que acierte)

Finally, do the following activities on your notebook (Finalmente, haz las siguientes actividades en tu cuaderno)
  1. Vocabulary list (la lista de vocabulario la debes hacer en la parte de 'Vocabulary' del cuaderno. Ya sabes que debes escribir las palabras nuevas en inglés y español. Si tienes algún problema utiliza el diccionario online WORDREFERENCE)
  2. Look and write (debes completar las palabras. Esta actividad va en la parte de 'Activities' del cuaderno. Copia el enunciado y después escribe el número y la respuesta directamente. Si además quieres hacer los dibujos, great!!)
  3. Write true sentences (escribe lo que sea verdad para ti: tres cosas que haces antes del colegio en la primera columna y tres cosas que haces después del colegio en la segunda columna. Esta actividad también la debes hacer en la parte de 'Activities' del cuaderno)

AND REMEMBER!!➨Si tienes alguna duda o quieres hacer algún tipo de sugerencia, escribe en los comentarios o al correo: ananuve@gmail.com 😉