lunes, 25 de mayo de 2020

WEEK 11: 25th - 29th MAY (PRIMERO, 1st year)

Hello! How are you?

Empezamos repasando el vocabulario de los animales salvajes (WILD ANIMALS) con el siguiente vídeo. Los/as niños/as deben escuchar y repetir (Listen and repeat!!)



Los niños/as deben verlo un par de veces para aprender los nuevos animales y poder hacer el siguiente juego. Para ello, tienen que ver un nuevo vídeo. Pero esta vez van a escuchar pistas y deben adivinar el animal del que se está hablando antes de que salga en la pantalla. Es importante que los motivemos para que se metan en el juego y disfruten de él:


A continuación repasamos las preposiciones (ON, IN, UNDER) con la canción que vimos la semana pasada:


Ahora practicamos las preposiciones y los animales salvajes todo junto. Los niños/as deben fijarse en cómo lo hago yo para después hacerlo ellos/as:




Como veis, las estructuras que he utilizado siguen el siguiente modelo:

This is a (ANIMAL). The (ANIMAL) is (PREPOSITION) the (OBJECT)

Ejemplo: This is a CROCODILE. The CROCODILE is IN the box.


La primera tarea de esta semana es grabar un VÍDEO en el que los niños/as hablen sobre diferentes animales y el lugar en el que están utilizando, para ello, frases como las anteriores. Para hacer esta actividad pueden utilizar muñecos de goma, peluches o las mismas MINICARDS. Deben usar un mínimo de DOS frases. El vídeo lo podéis subir a CLASSDOJO o, si lo preferís, me lo podéis mandar a mi correo (ananuve@gmail.com)

Por último, os dejo una ficha para reforzar los contenidos de manera escrita:


  • Para hacer la primera actividad, debéis pinchar en el enlace que dejo a continuación para que los/as niños/as pongan el número que corresponda según el orden en que aparecen los animales en el audio. Después, deben escribir el nombre de dichos animales: LISTEN AND NUMBER  
  • En la segunda actividad los/as niños/as deben dibujar los animales en el lugar que se indica del paisaje. Antes de hacer la actividad debemos explicarles el significado de ROCK (roca), TREE (árbol) y WATER (agua).

AND REMEMBER!!➨Si tienes alguna duda o quieres hacer algún tipo de sugerencia, escribe en los comentarios o al correo: ananuve@gmail.com 😉

WEEK 11: 25th - 29th MAY (SEXTO, 6th year)

HELLO!

En primer lugar os dejo la corrección de la ficha sobre la canción Yesterday de los Beatles. Os dejo otro vídeo por si queréis volver a escucharla y cantarla una vez que la hayáis corregido:





Como ya hemos señalado anteriormente, en inglés los verbos se dividen en VERBOS REGULARES y VERBOS IRREGULARES por su forma de hacer el pasado. Si viste el vídeo de Alejo el Conejo de la semana pasada, sabrás que los VERBOS REGULARES forman el pasado afirmativo añadiendo -ED, mientras que los VERBOS IRREGULARES cambian totalmente su forma para hacer el pasado afirmativo. Por eso, la tabla del último día quedaría así:


Como puedes observar, USED y SEEMED acaban en -ED, por tanto son verbos regulares; en cambio, el resto de verbos cambian totalmente de forma. Fíjate (en la primera columna tienes el verbo en su forma infinitiva mientras que en la segunda está en su forma pasada):


  • TO COME ➨ CAME
  • TO BE ➨ WAS
  • TO HAVE ➨ HAD
  • TO SAY ➨ SAID


A continuación, os dejo un vídeo donde Mr Pea (al que ya conocemos de haberlo visto alguna vez en clase) nos explica cómo los verbos regulares forman el pasado no sólo en las oraciones afirmativas si no también en las negativas e interrogativas:





Después de esto, nos vamos a nuestro libro: open your books on pag 47 and look at the grammar chart:




En el cuadro anterior vemos lo que nos ha explicado Mr Pea en su vídeo en forma de esquema. 

Finalmente, os dejo una ficha para que practiquéis lo aprendido😉 Esta ficha NO la tenéis que ENVIAR:



  • En la primera actividad tenéis que completar con las palabras del recuadro.
  • En la número 2 tenéis que rodear la opción correcta.
  • Por último, en la 3 tenéis que completar con la forma afirmativa o negativa del verbo según aparezca un tick o una cruz. Ten cuidado y RECUERDA que en las oraciones afirmativas el verbo añade una -ED, pero en las negativas el verbo pone delante DIDN'T y no añade nada.
Y esto es todo por hoy: SEE YOU!! BYE BYE!!

WEEK 11: 25th - 29th MAY (QUINTO, 5th year)

HELLO!

En primer lugar os dejo la corrección de la ficha sobre el verbo TO BE en presente. Por favor, cuando tengáis un error mirad la tabla que vuelvo a dejar justo debajo de la ficha y comprobad que entendéis donde os habéis equivocado:




Y ya, por fin, vamos con el pasado del verbo TO BE (TO BE PAST SIMPLE). Primero, mira bien los siguientes cuadros:


Como puedes observar:

  • Donde en el presente el verbo TO BE tiene AM o IS, en el pasado tiene WAS.
  • Donde en el presente tiene ARE en el pasado tiene WERE.
Para entenderlo mejor, mira los siguientes vídeos:




A continuación nos vamos a nuestro libro: open your books on pag 47 and look at the grammar chart




Si os fijáis bien, el libro sólo se centra en el SINGULAR del verbo to be en pasado tanto en su forma afirmativa como negativa. Para saber cómo se pronuncian estas formas pincha en las siguientes imágenes: listen and repeat!!




Finalmente, os dejo una ficha para que practiquéis lo aprendido😉 Esta ficha NO la tenéis que ENVIAR:


  • En la primera actividad tenéis que completar con las palabras del recuadro.
  • En la número 2 tenéis que rodear la opción correcta.
  • Por último, en la 3 tenéis que completar con WAS o WASN'T mirando el dibujo correspondiente (la foto que tiene cada persona es de sí misma cuando era joven)
Y esto es todo por hoy: SEE YOU!! BYE BYE!!

viernes, 22 de mayo de 2020

WEEK 10: 18th - 22nd MAY (SEGUNDO, 2nd year)

GOOD MORNING!!! How are you today?

Para empezar hoy con inglés, repasa el vocabulario sobre los lugares que estamos trabajando. Para ello, escoge dos juegos de los que se explicaron en las entradas anteriores (uno que sólo incluya las imágenes y otro que incluya imágenes y palabras) y juega para reforzar lo aprendido anteriormente. 

Os dejo una canción donde aparecen algunos de los lugares que estamos viendo y otros nuevos:






A continuación, os dejo el vídeo del cuento que viene en nuestro libro en el tema 5. Como los libros los dejamos en clase y no podemos trabajar con ellos, hacemos como en el tema anterior y vemos directamente el vídeo.  Antes de verlo, es bueno que los/as niños/as tengan una idea de sobre lo que va a ir el cuento para que se sitúen en el contexto. Así, les contamos que los protagonistas del cuento son un abuelo (grandpa)y sus tres nietos/as: Judy, Ted y Layla. El abuelo ha llevado a sus nietos/as al parque de atracciones (amusement park). Allí van a visitar diferentes atracciones, pero Judy va a tener un pequeño problema...



Vemos el cuento un par de veces y les pedimos que nos cuenten lo que ocurre en él. También les podemos hacer preguntas como las siguientes (a ser posible en inglés)
  • Where are the children? (¿Dónde están los/as niños/as?): At the amusement park (En el parque de atracciones)
  • What do they visit first in the amusement park? (¿Qué visitan primero en el parque de tracciones?): The farm (La granja)
  • Do they like the animals? (¿Les gustan los animales?): Yes 
  • What does the horse eat? And the cow? (¿Qué se come el caballo? ¿y la vaca?): An apple (Una manzana); Judy's ice cream (El helado de Judy)
  • What do they visit then? (¿Qué visitan después?)The cinema (el cine)
  • What's the problem with Judy's chocolate ice cream? (¿Qué le pasa al helado de chocolate de Judy?): It falls down  (se le cae)
  • Is she happy? (¿Está contenta?): No 
  • Where do the children go then? (¿Dónde van los/as niños/as después?): To the big wheel (a la noria)
  • Where's Judy's new ice cream? (¿Dónde acaba el nuevo helado de Judy?) On her face (en su cara)
  • Finally, where do they go? (Finalmente, dónde van?) To the restaurant (al restaurante)
  • Does Judy wants another ice cream? (¿Quiere Judy otro helado?) No. She wants an apple (No, quiere un helado)
Finalmente, pinchamos en el siguiente enlace y colocamos las MINICARDS en el orden en que va apareciendo el vocabulario nuevo en el audio. Esta actividad NO es obligatoria enviarla, pero quien quiera le puede hacer una foto a las MINICARDS ordenadas después de escuchar el audio y enviármelas a mi correo (ananuve@gmail.com):




SEE YOU NEXT WEEK!!😉

jueves, 21 de mayo de 2020

WEEK 10: 18th - 22nd MAY (TERCERO, 3rd year)

HELLO EVERYONE!!

Hoy empezamos repasando el vocabulario del tema con un poco de música...

Are you ready for the RAP? (Listen, repeat and mime!!)

THE BEACH RAP

Como se dijo en la primera entrada de este tema, en esta unidad vamos a aprender a decir lo que hacemos en la playa en el momento de hablar. O sea, vamos a aprender a decir lo que estoy haciendo en el mismo momento en el que lo hago... Pero para poder decir lo que estoy haciendo necesito saber cómo se conjuga el verbo TO BE, que en español significa saber o estar. Aunque ahora mismo todo esto os pueda sonar extraño, el verbo TO BE lo llevamos trabajando desde que éramos pequeños/as:

Fíjate bien en tu libro (Open your book on pag. 48)


¿Os suena ahora????? Bueno, para que lo tengáis más clarito os dejo un vídeo donde un conejo llamada Alejo nos va a explicar cómo funciona y para qué sirve el verbo TO BE:


Y para que os quede más claro todavía y os lo aprendáis de memoria, ahí os dejo un par de canciones para que las cantéis y os aprendáis el verbo TO BE con un poquito de ritmo:




Espero que con el vídeo y las canciones lo hayáis entendido bien. Vamos a comprobarlo haciendo las actividades de la siguiente ficha. Esta ficha NO LA TENÉIS QUE ENVIAR. El próximo día daré las respuestas correctas para que vosotros/as mismos/as os la corrijáis:


  • En la actividad A hay que leer las frases y rodear los verbos (am, is, are).
  • En la actividad B hay que unir las frases de la actividad A con su dibujo correspondiente. Para ello, hay que poner el número de cada frase en el cuadrito que corresponda.
  • Finalmente, en la actividad C hay que rellenar cada hueco con la forma del verbo oportuna (am, is, are). Para hacerla, fíjate bien en quién es la persona de la que se está hablando.
AND REMEMBER!!➨Si tienes alguna duda o quieres hacer algún tipo de sugerencia, escribe en los comentarios o al correo: ananuve@gmail.com 😉

miércoles, 20 de mayo de 2020

WEEK 10: 18th - 22nd MAY (CUARTO, 4th year)

HELLO EVERYONE!!

Hoy empezamos repasando el vocabulario del tema con un poco de música...

Are you ready for the RAP? (Listen, repeat and mime!!)


Como se dijo en la primera entrada del tema, en esta unidad vamos a aprender a dar DIRECCIONES, o sea, a decir cómo se puede llegar a un lugar determinado. Fíjate en las siguientes señales que nos indican direcciones, pincha en la imagen para ver cómo se dicen en inglés y repite (Listen and repeat!!):

TURN RIGHT (Gira a la derecha)


DON'T TURN RIGHT (No gires a la derecha)

TURN LEFT (Gira a la izquierda)

DON'T TURN LEFT (No gires a la izquierda)


GO STRAIGHT ON (Ve hacia delante)

GO TO THE END (Ve hasta el final)

GO OVER (Pasa por encima de)

GO ROUND (da la vuelta a)


Es MUY IMPORTANTE que repitas las direcciones anteriores las veces que te haga falta para pronunciarlas correctamente, pues en este caso, la PRONUNCIACIÓN es bastante difícil y es fundamental que lo hagas bien.

Para practicar un poco más la pronunciación de las direcciones, mira el siguiente vídeo y trata de repetir con el cantante el RAP:



(Debajo del vídeo en Youtube puedes encontrar la letra, ¡anímate a cantar el rap y practica la pronunciación de las direcciones!!!!!!)

Ahora os dejo un nuevo vídeo en el que vamos a ver a alguien que quiere llegar a un lugar y pregunta cómo hacerlo... Presta mucha atención y pon el vídeo las veces que haga falta hasta que lo entiendas bien😊:




Ahora te toca a ti... It's your turn!!!! Open your book on pag. 48:



En esta actividad tienes que escuchar las instrucciones que te van dando para llegar a algún lugar en el mapa. Para ello, debes poner tu dedo en la cruz (START) y llevarlo a través del mapa según te vaya guiando la persona que habla. El juego se repite tres veces. Para el audio cuando acabe cada uno de ellos. Las direcciones del primer juego (Game 1), además de escucharlo lo puedes leer en la nota que aparece justo encima del mapa. Pincha en el siguiente enlace para poder escuchar el audio: LISTEN AND PLAY 'WHERE ARE YOU?'

Anota las respuestas en tu cuaderno, el próximo día daré las soluciones😉

Por último, os dejo una ficha para que la hagáis en estos días. Esta ficha NO ME LA TENÉIS QUE MANDAR. Igual que con la actividad anterior, el próximo día daré las soluciones aquí en el blog para que vosotros/as mismos/as os la corrijáis:



  • En la actividad 8 tienes que completar lo que falta. Para ello necesitas el Grammar Chart de la pag. 48. A continuación te dejo una foto por si te dejaste el libro en el cole:


  • En la actividad 9 tienes que poner las palabras en orden para dar las indicaciones correctamente.
  • En la actividad 10 tienes que escribir la instrucción correcta mirando cada dibujo.
AND REMEMBER!!➨Si tienes alguna duda o quieres hacer algún tipo de sugerencia, escribe en los comentarios o al correo: ananuve@gmail.com 😉


WEEK 10: 18th - 22nd MAY (SEGUNDO, 2nd year)

Hello! How are you doing?

En primer lugar quiero recordar que cada vez que os pongáis a trabajar con inglés debéis repasar con vuestros/as hijos/as el vocabulario con las tarjetas de vocabulario (MINICARDS) realizando alguno de los juegos que se propusieron la semana pasada o las nuevas ideas que se os irán facilitando. Es muy importante empezar la sesión de inglés repasando lo anterior mediante juegos de vocabulario.

Después de repasar con las tarjetas, repasamos otra vez, pero en esta ocasión con algo de música... Así, volvemos a escuchar el rap. Los/as niños/as deben escuchar, repetir y levantar la tarjeta adecuada:



Después, volvemos a ver el vídeo y vamos sacando las tarjetas conforme van nombrándose los lugares en el vídeo:




Vemos el vídeo las veces que haga falta, hasta que los/as niños/as sean capaces de cantar más o menos la canción.

Una vez que los/as niños/as tienen interiorizadas todas las palabras a nivel oral, vamos a presentar las palabras por escrito. Para ello, nos tendremos que fabricar nuestras propias tarjetas de vocabulario. Podéis imprimir la imagen que yo voy a poner a continuación o hacerlas en un folio tal y como se propuso con las tarjetas de las imágenes:



Una vez recortadas, enseñamos a los/as niños/as las tarjetas con las palabras una a una y ellos/as deben ir mostrando la imagen que creen se corresponde con cada palabra. En el tema anterior ya os dije que no debíais preocuparos si se equivocan por la diferencia que hay en inglés entre lo escrito y lo oral. Es más positivo aplaudir todo lo acertado que corregir. Se trata de aprender pasándolo bien.

Recordamos algunos juegos que podemos hacer con las tarjetas escritas (WORDCARDS):
  • What a mess!: ponemos junto a cada imagen una tarjeta con la palabra equivocada y les decimos a los/as niños/as que nos hemos hecho un lío y que necesitamos que nos ayuden. Los /as niños/as deben volver a ordenar las tarjetas, pero esta vez haciendo coincidir la tarjeta escrita con la imagen que le corresponde.
  • Clever parrots!: vamos enseñando a la vez una imagen y una palabra. Cuando la palabra y la imagen coinciden los/as niños/as repiten las palabras. Cuando no coinciden se quedan callados/as.
  • Snap!: ponemos las tarjetas boca abajo, en un lado las palabras y en otro lado las imágenes. Por turnos, sacamos una tarjeta de cada lado a la vez, de manera que si coinciden nos las quedamos y, si no coinciden, las dejamos donde estaban. Gana el que al final del juego tiene más tarjetas.

Posteriormente, hacemos la siguiente ficha. En ella hay que unir con flechas cada palabra a su imagen. Si tenéis impresora la podéis imprimir. Si no es así, podéis decirle a vuestros/as hijos/as que hagan los dibujos y vosotros/as les escribís las palabras para que, finalmente, ellos/as unan cada palabra a su dibujo correspondiente:




Cuando vuestros/as hijos/as tengan la ficha terminada, por favor, ENVIADLA a mi correo electrónico: ananuve@gmail.com

SEE YOU!!😉