lunes, 18 de mayo de 2020

WEEK 10: 18th - 22nd MAY (SEXTO, 6th year)

HELLO EVERYBODY! How are you doing?

     Para empezar, vamos a comenzar con la corrección de las actividades que teníamos el Lunes pasado sobre el vocabulario del tema nuevo (Read and check yourself):

Hoy vamos a trabajar sobre la historia del tema 6 (THE HISTORY OF ICE CREAM). Como dije la semana pasada, en este tema vamos a trabajar sobre el pasado (PAST SIMPLE), así que, como os podéis figurar, la historia que vamos a leer ocurre en el pasado.

Pero antes de pasar a la historia, LEE Y MIRA CON ATENCIÓN lo siguiente (ATTENTION!!!!!! 🙏)

  • Recordamos, en primer lugar,  el PASADO DEL VERBO TO BE (lo que vimos en el tema anterior) Para ello, vemos el siguiente vídeo:

  • Os adelanto que, en inglés, hay dos tipos de verbos que forman el pasado de manera diferente: los VERBOS REGULARES y los VERBOS IRREGULARES. En esta primera parte del tema, nos vamos a centrar en los VERBOS REGULARES. Este tipo de verbos forman el pasado añadiendo -ED al final. De eso precisamente va la siguiente canción: 



Como habéis podido observar en esta última canción, a la pregunta de 'What did you do today?' (¿Qué has hecho hoy?) la respuesta siempre es una acción o verbo al que se le ha añadido -ED.

 Ej.  I washED my hands (Me lavé las manos)



En la HISTORIA  de este tema verás que todos los verbos que aparecen acaban en -ED porque todos esos verbos están en pasado.

Y....ahora sí....LET'S GO WITH THE STORY!! (open your books on pag. 46)

En esta ocasión, la historia se llama 'THE HISTORY OF ICE CREAM' ('La historia del helado'). y trata, como señala su propio nombre, de los orígenes del helado. Para poder escuchar la historia a la vez que la leemos, como hacemos en clase, pincha en el enlace que se encuentra justo abajo de la imagen:






Las palabras clave para poder entender el cómic son las siguientes: factory (fábrica); flavour (sabor); to try (probar); to learn (aprender); a long time ago (hace mucho tiempo); to rule (gobernar); honey (miel)to make (hacer); snow (nieve); dessert (postre); ice cream cone (cucurucho); to sell (vender); unusual (extraño)

Una vez que ya sabes los significados de las palabras anteriores, vuelve a escuchar y leer el cómic: listen and read the story again.




Now, do the next activities:


➜ En la actividad 2, tenéis que volver a leer la historia y completar las oraciones con las palabras que están en el recuadro.
➜ En la actividad 3, otra vez con el cómic por delante, debéis completar las oraciones con los verbos que aparecen entre paréntesis en el pasado. Para ello, busca el verbo con su forma pasada en la historia.


Estas actividades son OBLIGATORIAS. Así, ésta es la primera tarea del tema  (TAREA 1: Reading comprehension). Puedes hacer las actividades en tu cuaderno o en la propia ficha impresa. Si la haces en tu cuaderno, sólo tienes que copiar los enunciados y las respuestas numeradas.

Una vez tengas hechas las actividades, envíamelas a mi dirección de correo electrónico: ananuve@gmail.com 

SEE YOU!!😀

WEEK 10: 18th - 22nd MAY ( QUINTO, 5th year)

HELLO EVERYBODY! How are you doing?

     Para empezar, vamos a comenzar con la corrección de las actividades que teníamos el Lunes pasado sobre el vocabulario del tema nuevo (Read and check yourself):



ATTENTION!!!! Si os fijáis, en inglés cuando uno/a dice a lo que se dedica profesionalmente, delante de la profesión se pone el artículo indeterminado:

I'm A teacher.
She's AN artist.

(Recuerda que cuando la palabra que va detrás de del artículo empieza por vocal ponemos AN)



Para repasar vocabulario de otros años y aprender algunas palabras nuevas relacionadas con este tema, os dejo aquí un vídeo y los enlaces a varios juegos online. Aunque estas tareas son voluntarias, os pueden ayudar a mejorar el aprendizaje del tema y a que las tareas que sí sean obligatorias os salgan bien:



En el siguiente enlace encontraréis diferentes juegos para practicar el vocabulario sobre las profesiones:





Y a continuación... LET'S GO WITH THE STORY!! (Open your books on pag. 46)

En esta ocasión, la historia se llama 'AN AMAZING LIFE' ('Una vida sorprendente'). vamos a leer una historia real sobre una chica llamada Hellen Keller que se convirtió en la primera mujer sordo-ciega en conseguir un título universitario. La historia comienza en 1880, por lo que está escrita en pasado (PAST) Para poder escuchar la historia a la vez que la leemos, como hacemos en clase, pincha en el enlace que se encuentra justo abajo de la imagen:



Las palabras clave para poder entender el cómic son las siguientes: to be born (nacer); ill (enferma); illness (enfermedad); deaf (sorda); blind (ciega); to hear (escuchar); to see (ver); angry (enfadada); to understand (entender); to learn (aprender); degree (título); amazing (sorprendente)

Una vez que ya sabes los significados de las palabras anteriores, vuelve a escuchar y leer el cómic: listen and read the story again.


Now, do the next activities:





➜ En la actividad 1, tenéis que rodear WAS (era) o WASN'T (no era) según coincida o no la palabra con el dibujo.
➜ En la actividad 2, tenéis que ordenar las frases según lo que ocurre en la historia.
➜ Por último, en la actividad 3, vuelve a leer la historia y completa con WAS (era) o WASN'T (no era) para que las oraciones sean verdaderas.

Estas actividades son OBLIGATORIAS. Así, ésta es la primera tarea del tema  (TAREA 1: Reading comprehension). Puedes hacer las actividades en tu cuaderno o en la propia ficha impresa. Si la haces en tu cuaderno, sólo tienes que copiar los enunciados y las respuestas numeradas.

Una vez tengas hechas las actividades, envíamelas a mi dirección de correo electrónico: ananuve@gmail.com 

SEE YOU!!😀

WEEK 10: 18th - 22nd MAY (PRIMERO, 1st year)

Hello! How are you doing?

En primer lugar quiero recordar, por un lado, que el material que se presenta cada semana está pensado para hacerlo a lo largo de dos o tres días; y por otro lado, que es aconsejable, como ya se ha señalado en algún momento, que cada vez que os pongáis a trabajar con inglés, repaséis el vocabulario con las tarjetas de vocabulario (MINICARDS) realizando alguno de los juegos que se propusieron la semana pasada o las nuevas ideas que se os irán facilitando. Es muy importante empezar la sesión de inglés repasando lo anterior mediante juegos de vocabulario.

Después de repasar con las tarjetas, repasamos otra vez, pero en esta ocasión con algo de música... Así, volvemos a escuchar el rap. Los/as niños/as deben escuchar, repetir y levantar la tarjeta adecuada:



Después, volvemos a ver el vídeo y vamos sacando las tarjetas conforme van nombrándose los animales en el vídeo:




Vemos el vídeo las veces que haga falta, hasta que los/as niños/as sean capaces de responder por sí solos/as a la pregunta What do you see? (¿Qué ves?) que Matt, el cantante, nos hace al final del propio vídeo.

Una vez que los/as niños/as tienen interiorizadas todas las palabras a nivel oral, vamos a presentar las palabras por escrito. Para ello, nos tendremos que fabricar nuestras propias tarjetas de vocabulario. Podéis imprimir la imagen que yo voy a poner a continuación o hacerlas en un folio tal y como se propuso con las tarjetas de las imágenes:


Una vez recortadas, enseñamos a los/as niños/as las tarjetas con las palabras una a una y ellos/as deben ir mostrando la imagen que creen se corresponde con cada palabra. En el tema anterior ya os dije que no debiais preocuparos si se equivocan por la diferencia que hay en inglés entre lo escrito y lo oral. Es más positivo aplaudir todo lo acertado que corregir. Se trata de aprender pasándolo bien.

Recordamos algunos juegos que podemos hacer con las tarjetas escritas (WORDCARDS):
  • What a mess!: ponemos junto a cada imagen una tarjeta con la palabra equivocada y les decimos a los/as niños/as que nos hemos hecho un lío y que necesitamos que nos ayuden. Los /as niños/as deben volver a ordenar las tarjetas, pero esta vez haciendo coincidir la tarjeta escrita con la imagen que le corresponde.
  • Clever parrots!: vamos enseñando a la vez una imagen y una palabra. Cuando la palabra y la imagen coinciden los/as niños/as repiten las palabras. Cuando no coinciden se quedan callados/as.
  • Snap!: ponemos las tarjetas boca abajo, en un lado las palabras y en otro lado las imágenes. Por turnos, sacamos una tarjeta de cada lado a la vez, de manera que si coinciden nos las quedamos y, si no coinciden, las dejamos donde estaban. Gana el que al final del juego tiene más tarjetas.

Posteriormente, hacemos la siguiente fichita. En ella hay que unir con flechas cada palabra a su imagen. Si tenéis impresora la podéis imprimir. Si no es así, podéis decirle a vuestros/as hijos/as que hagan los dibujos y vosotros/as les escribís las palabras para que, finalmente, ellos/as unan cada palabra a su dibujo correspondiente:



Esta ficha la revisaré en CLASSDOJO😉

A continuación, presentamos tres PREPOSICIONES DE LUGAR básicas en inglés tal y como son:







Para saber cómo se pronuncian estas preposiciones, pinchamos en cada imagen y repetimos las veces que haga falta hasta que nos las aprendamos:



Seguimos practicando con el siguiente vídeo:




Finalmente, os toca a vosotros/as practicar. Para ello debemos coger las MINICARDS e irlas poniendo encima, dentro o debajo de:

  • Una mesa (TABLE)
  • La cama (BED)
  • Una caja (BOX
A la vez vamos haciendo preguntas del siguiente tipo: 'Where is the (elephant)?' (cambiando cada vez el animal y el lugar),  a lo que los/as niños/as deben contestar, por ejemplo, 'It's ON the bed!'



AND REMEMBER!!➨Si tienes alguna duda o quieres hacer algún tipo de sugerencia, escribe en los comentarios o al correo: ananuve@gmail.com 😉

miércoles, 13 de mayo de 2020

WEEK 9: 11th - 13th MAY (SEGUNDO, 2nd year)

Hello!!

Hoy empezamos un nuevo tema, los lugares de la ciudad (PLACES). Os dejo un pequeño avance de los contenidos esenciales del tema:

  • Vocabulario: Places in the town.


  • Estructuras: Let's go to the (swimming pool)!
                                Do you want to go to the (swimming pool)? Yes, I do/ No, I don't.


Como ya señalé cuando empezamos a trabajar el tema de la ropa, lo primero que se trabaja cuando se introduce un tema nuevo es el vocabulario. Es fundamental que los/as niños/as tengan claro cómo se pronuncia la palabra antes de que las vean por escrito. Y es por eso por lo que, al principio el vocabulario sólo se trabaja con el apoyo de imágenes.

A lo largo del tema aparecerán el nombre de diferentes lugares en inglés, pero el vocabulario esencial es el siguiente:

  AMUSEMENT PARK, MOUNTAINS, CINEMA, SHOPS, SWIMMING POOL, PARK, FARM, RESTAURANT


Como en el tema anterior, os dejo la imagen y el audio de la pronunciación correspondiente de cada una de ellas. Para escuchar el audio pinchad en cada una de las imágenes. Si os da problemas entrad en GOOGLE TRANSLATOR y escribid ahí directamente cada palabra para escuchar cómo se pronuncia cada una de ellas correctamente:























Recuerdo los pasos para introducir el nuevo vocabulario a los/as niños/as:
  • En primer lugar, enseñamos a nuestros/as  hijos/as las imágenes anteriores y hacemos que las repitan una a una después del audio que aparece si pinchamos en la imagen de cada lugar: Listen and repeat!
  • Después, escuchamos el 'Places rap': la primera vez, los/as niños/as escuchan y repiten el nombre del lugar en cuestión. Una segunda vez, escuchan, repiten y hacen los gestos como si estuvieran en ese lugar. Una última vez, vuelven a escuchar, repetir y señalan con el dedo gordo hacia arriba o hacia abajo dependiendo de si les gusta o no ese lugar en concreto. Estas actividades las podemos hacer tantas veces como queramos. Mientras más escuchen y repitan con el rap, mejor:

  • Llegados este momento, es importante que afiancen la pronunciación de las palabras que acaban de aprender a través de juegos de vocabulario. Para ello necesitarán, como ya sabemos, las tarjetas de vocabulario (MINICARDS). Para hacer las tarjetas, cogen un folio, lo dividen en ocho partes y dibujan en cada parte uno de los lugares que acaban de aprender. También podéis imprimir la siguiente ficha, colorearla y recortarla:
Cuando las tenemos preparadas ya podemos empezar a jugar con las MINICARDS. Recuerdo algunos de los juegos que podemos hacer:
  1. Say stop!: decimos una palabra al azar y vamos pasando las minicards delante de los ojos del niño/a. Cuando ven la imagen de la palabra que estamos diciendo el niño/a tiene que decir 'Stop!'
  2. What's this?: tapamos las minicards con un folio o nuestra propia mano y se la vamos destapando poco a poco. Hay que acertar lo más rápido posible cuál es la palabra.
  3. What's next?: ponemos las minicards en fila boca arriba. Decimos palabra por palabra y el niño/a repite tras nosotros/as. Cuando hacemos una ronda ponemos boca abajo la última minicard de la fila. Volvemos a repetir el proceso, pero ahora el niño/a va repitiendo hasta que llega a la tarjeta que está boca abajo, que tiene que haber memorizado y decirla sin verla.
  4. What's missing?: Ponemos todas las cartas boca arriba. El niño/a se tapa los ojos y nosotros/as quitamos una de las minicards. Cuando abre los ojos tiene que adivinar cuál es la tarjeta que falta.
  5. Pictionary: empezamos a dibujar uno de los lugares en un papel. El objetivo es que el niño/a adivine el lugar antes de que éste esté completamente dibujado.
  6. Echo!: Vamos pasando las minicards delante del niño/a. A la vez que las pasamos decimos una de las palabras. El niño/a tiene que repetir cuando la palabra que decimos y la imagen que ve coinciden.

  • Por último, vamos a ver el vídeo de la canción (Listen and watch the video!): la primera vez escuchan la canción a la vez que ven el vídeo. La segunda vez, escuchan y bailan imitando a los personajes del vídeo:


AND REMEMBER!!➨Si tienes alguna duda o quieres hacer algún tipo de sugerencia, escribe en los comentarios o al correo: ananuve@gmail.com 😉

martes, 12 de mayo de 2020

WEEK 9: 11th - 13th MAY (TERCERO, 3 rd year)

Hello! How are you? I hope you are fine!

En primer lugar, deciros que esta semana sólo habrá una entrada en el blog de inglés, la de hoy, ya que el Jueves y el Viernes son fiesta y os habéis ganado ¡un merecido descanso!!!!!!!

Hoy empezamos con un tema nuevo. Pero antes de ellos, os dejo la corrección de las actividades del último día. Tened cuidado al corregir. Si tienes errores, no los entiendes y no tienes quién te los aclare, no dudes en escribirme😉:

Ahora sí, empezamos el tema nuevo (UNIT 6: AT THE BEACH). Como en el tema anterior, yo iré subiendo aquí al blog el material que necesitas, incluidas las fotos del libro (en caso de que te lo dejaste en la clase):


El tema que empezamos se llama 'At the beach' ('En la playa') y con él vamos a aprender fundamentalmente:
  • Vocabulario relacionados con la playa y con las actividades que solemos hacer allí.
  • A hablar y preguntar sobre lo que nosotros/as u otras personas hacen en la playa en el momento de hablar.
  • Leer textos relacionados con el mar y las vacaciones.
  • Escribir una postal.
And now...LET'S GO!!

Open your books on pag. 45. Click on the link below, listen to the rap and read! (Abre tu libro por la página 45. Pincha en el enlace de abajo, escucha el rap, repite y ve leyendo el nuevo vocabulario a la vez que escuchas)





Listen again to the rap and repeat!; Listen, repeat and mime! (Vuelve a escuchar el rap y repite las palabras. Después, escúchalo una tercera vez, repite y haz los gestos de las acciones)

Now, play a spelling game! (Ahora, haz un juego de deletrear. Para ello necesitarás la ayuda de alguien: hermano/a, papá, mamá...quien te pueda echar una mano. Ya sabes como se juega: coge una palabra de entre las nuevas, deletréala en inglés y la otra persona la tiene que acertar. Si no la acierta, sigues deletreando, pero si la acierta, pierdes el turno y le toca a la otra persona. Abajo os dejo la canción del alfabeto por si tienes que repasarlo antes del jugar)




Finally, do the following activities on your notebook (Finalmente, haz las siguientes actividades en tu cuaderno)

  1. Vocabulary list (la lista de vocabulario la debes hacer en la parte de 'Vocabulary' del cuaderno. Ya sabes que debes escribir las palabras nuevas en inglés y español. Si tienes algún problema utiliza el diccionario online WORDREFERENCE)





Estas actividades las debes hacer en la propia ficha, si es que puedes imprimirla, o en la parte de 'Activities' del cuaderno. Escribe los enunciados y después las respuestas directamente. Esta ficha NO me la tenéis que enviar. El próximo día pondré las respuestas para que cada uno/a os la podáis corregir:

1. Look, read and write (mira cada dibujo y escribe lo que le falta a cada uno)
2. Listen and number. Write (para hacer esta actividad, pincha en el siguiente enlace, escucha y completa lo que está haciendo cada niño/a. Las palabras que necesitas son las que están dentro del recuadro: LISTEN AND NUMBER. WRITE
3. Look and write (mira los dibujos y escribe lo que está haciendo cada niño)

AND REMEMBER!!➨Si tienes alguna duda o quieres hacer algún tipo de sugerencia, escribe en los comentarios o al correo: ananuve@gmail.com 😉

WEEK 9: 11th - 13 th MAY (CUARTO, 4th year)

Hello! How are you? I hope you are fine!

En primer lugar, deciros que esta semana sólo habrá una entrada en el blog de inglés, la de hoy, ya que el Jueves y el Viernes son fiesta y os habéis ganado ¡un merecido descanso!!!!!!!

Hoy empezamos con un tema nuevo. Pero antes de ellos, os dejo la corrección de las actividades del último día. Tened cuidado al corregir. Si tienes errores, no los entiendes y no tienes quién te los aclare, no dudes en escribirme😉:



Ahora sí, empezamos el tema nuevo (UNIT 6: IN THE COUNTRYSIDE). Como en el tema anterior, yo iré subiendo aquí al blog el material que necesitas, incluidas las fotos del libro (en caso de que te lo dejaste en la clase):


El tema que empezamos se llama 'In the countryside' ('En el campo') y con él vamos a aprender fundamentalmente:
  • Vocabulario relacionados con paisajes y elementos naturales (the countryside)
  • A preguntar sobre cómo llegar a los sitios y dar explicaciones para dirigir a una persona a un lugar determinado.
  • Leer un texto sobre una excursión al campo.
  • Leer textos sobre lugares de destino en vacaciones y escribir sobre lugares donde queremos ir de vacaciones.

And now...LET'S GO!!

Open your books on pag. 45. Click on the link below, listen to the rap and read! (Abre tu libro por la página 45. Pincha en el enlace de abajo, escucha el rap, repite y ve leyendo el nuevo vocabulario a la vez que escuchas)





Listen again to the rap and repeat!; Listen, repeat and mime! (Vuelve a escuchar el rap y repite las palabras. Después, escúchalo una tercera vez, repite y haz los gestos como si estuvieras en cada lugar)

Now, play a spelling game! (Ahora, haz un juego de deletrear. Para ello necesitarás la ayuda de alguien: hermano/a, papá, mamá...quien te pueda echar una mano. Ya sabes como se juega: coge una palabra de entre las nuevas, deletréala en inglés y la otra persona la tiene que acertar. Si no la acierta, sigues deletreando, pero si la acierta, pierdes el turno y le toca a la otra persona. Abajo os dejo la canción del alfabeto por si tienes que repasarlo antes del jugar)


Finally, do the following activities on your notebook (Finalmente, haz las siguientes actividades en tu cuaderno)
  1. Vocabulary list (la lista de vocabulario la debes hacer en la parte de 'Vocabulary' del cuaderno. Ya sabes que debes escribir las palabras nuevas en inglés y español. Si tienes algún problema utiliza el diccionario online WORDREFERENCE)




Estas actividades las debes hacer en la propia ficha, si es que puedes imprimirla, o en la parte de 'Activities' del cuaderno. Escribe los enunciados y después las respuestas directamente. Esta ficha NO me la tenéis que enviar. El próximo día pondré las respuestas para que cada uno/a os la podáis corregir:

1. Find, circle and write (busca la palabra en la sopa de letras, rodéala y escríbela bajo su dibujo correspondiente)
2. Look. Write the first letter and find the sentence (escribe la primera letra de cada dibujo para descubrir la frase oculta)
3. Read, write and match (lee cada frase, escribe la letra que le corresponde según el dibujo y después completa con la palabra adecuada)

AND REMEMBER!!➨Si tienes alguna duda o quieres hacer algún tipo de sugerencia, escribe en los comentarios o al correo: ananuve@gmail.com 😉

lunes, 11 de mayo de 2020

WEEK 9: 11th - 13th MAY (PRIMERO, 1st year)

Hello!!

Hoy empezamos un nuevo tema, los animales salvajes (WILD ANIMALS), un tema que suele gustar mucho a los/as niños/as y que espero disfrutéis con ellos/as. Os dejo un pequeño avance de los contenidos esenciales del tema:

  • Vocabulario: Wild animals.
  • Estructuras: Where's (the lion)? It's (IN/ ON/ UNDER)... (preposiciones de lugar)


Como ya señalé cuando empezamos a trabajar el tema de la comida, lo primero que se trabaja cuando se introduce un tema nuevo es el vocabulario. Es fundamental que los/as niños/as tengan claro cómo se pronuncia la palabra antes de que la vean por escrito. Y es por eso por lo que, al principio el vocabulario sólo se trabaja con el apoyo de imágenes.

A lo largo del tema aparecerán el nombre de muchos animales en inglés, pero el vocabulario esencial es el siguiente:

  ELEPHANT, LION, HIPPO, GIRAFFE, MONKEY, CROCODILE, PARROT, SNAKE.


Como en el tema anterior, os dejo la imagen y el audio de la pronunciación correspondiente de cada una de ellas. Para escuchar el audio pinchad en cada una de las imágenes. Si os da problemas entrad en GOOGLE TRANSLATOR y escribid ahí directamente cada palabra para escuchar cómo se pronuncia cada una de ellas correctamente:








































Recuerdo los pasos para introducir el nuevo vocabulario a los/as niños/as:
  • En primer lugar, enseñamos a nuestros/as  hijos/as las imágenes anteriores y hacemos que las repitan una a una después del audio que aparece si pinchamos en la imagen de cada animal: Listen and repeat!
  • Después, escuchamos el 'Animals rap': la primera vez, los/as niños/as escuchan y repiten el nombre del animal en cuestión. Una segunda vez, escuchan, repiten e imitan a cada animal. Una última vez, vuelven a escuchar, repetir y señalan con el dedo gordo hacia arriba o hacia abajo dependiendo de si les gusta o no ese animal. Estas actividades las podemos hacer tantas veces como queramos. Mientras más escuchen y repitan con el rap, mejor:

  • Llegados este momento, es importante que afiancen la pronunciación de las palabras que acaban de aprender a través de juegos de vocabulario. Para ello necesitarán, como ya sabemos, las tarjetas de vocabulario (MINICARDS). Para hacer las tarjetas, cogen un folio, lo dividen en ocho partes y dibujan en cada parte uno de los animales que acaban de aprender. También podéis imprimir la siguiente ficha, colorearla y recortarla:

Cuando las tenemos preparadas ya podemos empezar a jugar con las MINICARDS. Recuerdo algunos de los juegos que podemos hacer:
  1. Say stop!: decimos una palabra al azar y vamos pasando las minicards delante de los ojos del niño/a. Cuando ven la imagen de la palabra que estamos diciendo el niño/a tiene que decir 'Stop!'
  2. What's this?: tapamos las minicards con un folio o nuestra propia mano y se la vamos destapando poco a poco. Hay que acertar lo más rápido posible cuál es la palabra.
  3. What's next?: ponemos las minicards en fila boca arriba. Decimos palabra por palabra y el niño/a repite tras nosotros/as. Cuando hacemos una ronda ponemos boca abajo la última minicard de la fila. Volvemos a repetir el proceso, pero ahora el niño/a va repitiendo hasta que llega a la tarjeta que está boca abajo, que tiene que haber memorizado y decirla sin verla.
  4. What's missing?: Ponemos todas las cartas boca arriba. El niño/a se tapa los ojos y nosotros/as quitamos una de las minicards. Cuando abre los ojos tiene que adivinar cuál es la tarjeta que falta.
  5. Pictionary: empezamos a dibujar uno de los animales en un papel. El objetivo es que el niño/a adivine el animal antes de que éste esté completamente dibujado.
  6. Echo!: Vamos pasando las minicards delante del niño/a. A la vez que las pasamos decimos una de las palabras. El niño/a tiene que repetir cuando la palabra que decimos y la imagen que ve coinciden.

  • Por último, vamos a ver el vídeo de una canción (Listen and watch the video!): la primera vez escuchan la canción a la vez que ven el vídeo. La segunda vez, escuchan y bailan imitando a los animales:



AND REMEMBER!!➨Si tienes alguna duda o quieres hacer algún tipo de sugerencia, escribe en los comentarios o al correo: ananuve@gmail.com 😉